ALAMOC anuncia su Primer Encuentro Nacional de Semilleros en el Día del Psicólogo

Oct 22, 2025

El 20 de noviembre, en la Universidad EAN, se celebrará el Primer Encuentro Nacional de Semilleros ALAMOC, que reunirá a jóvenes investigadores en psicología de todo el país con enfoque en análisis experimental y terapia cognitivo conductual.

La Asociación Latinoamericana de Modificación y Análisis del Comportamiento (ALAMOC – Colombia) realizará el Primer Encuentro Nacional de Semilleros en la Universidad EAN de Bogotá, una jornada académica que coincidirá con el Día del Psicólogo y reunirá a estudiantes e investigadores de todo el país.

Un espacio nacional para la investigación en psicología

El encuentro busca fortalecer la investigación y la cooperación entre semilleros de psicología de distintas universidades colombianas. Estudiantes, docentes y jóvenes investigadores presentarán ponencias y pósteres sobre proyectos en curso, con el fin de intercambiar experiencias, resultados y metodologías que contribuyan al desarrollo científico de la disciplina.

La iniciativa, liderada por el Comité Nacional de ALAMOC-Colombia, se consolida como un espacio permanente de integración entre quienes impulsan la investigación psicológica desde etapas tempranas de su formación. Según sus organizadores, este tipo de encuentros permite visibilizar la producción académica de los semilleros y promover la rigurosidad metodológica en la investigación aplicada.

Psicóloga toma notas mientras escucha a una paciente en sesión terapéutica.

Tres ejes para el desarrollo científico

El Encuentro Nacional de Semilleros se estructurará en torno a tres ejes temáticos que reflejan las principales líneas de trabajo promovidas por ALAMOC.

Análisis experimental de la conducta

Este eje convoca investigaciones centradas en el estudio experimental de la conducta, tanto en humanos como en animales, con el propósito de comprender los principios que rigen los procesos de aprendizaje y comportamiento. Los proyectos en esta área destacan la importancia de la experimentación como base del conocimiento psicológico y su aplicación en contextos educativos, clínicos y sociales.

Psicología aplicada

El segundo eje agrupa trabajos que muestran cómo la psicología científica contribuye a la solución de problemáticas contemporáneas en salud mental, educación, trabajo y desarrollo comunitario. Los participantes podrán presentar investigaciones que evidencien la utilidad práctica de la disciplina en la atención de necesidades reales de la población, manteniendo siempre una base empírica sólida y orientada a la evidencia.

Psicología, sociedad y cultura

El tercer eje promueve reflexiones sobre la relación entre psicología y transformaciones sociales. Los estudios seleccionados abordarán temas vinculados con cultura, género, convivencia y bienestar, analizados desde una perspectiva científica que permita comprender los fenómenos sociales y proponer alternativas de intervención contextualizadas.

Estos tres campos conforman el núcleo del trabajo investigativo que ALAMOC impulsa en América Latina, en sintonía con la tradición del análisis del comportamiento y la terapia cognitivo conductual.

Formación y colaboración entre semilleros

Uno de los propósitos centrales del evento es construir redes de colaboración académica entre universidades, semilleros y grupos de investigación. La convocatoria está abierta a estudiantes de pregrado y posgrado, así como a egresados que desarrollen estudios desde la perspectiva del análisis del comportamiento.

La inscripción será gratuita para los afiliados a ALAMOC, mientras que los demás participantes deberán cancelar un valor de $40.000. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 30 de octubre de 2025 mediante el formulario disponible en www.alamoc.co. Cada participante recibirá certificación conjunta de ALAMOC-Colombia y la Universidad EAN.

Quienes decidan afiliarse a ALAMOC de manera gratuita, lo podrán hacer aquí

El evento se realiza bajo la dirección de Bernardo Useche, y de Andrés Gutiérrez de ALAMOC-Colombia, junto a un equipo de alto nivel académico encargado de seleccionar las ponencias y coordinar las mesas temáticas. Useche y Gutiérrez han señalado que el encuentro busca proyectar a los jóvenes investigadores como protagonistas del avance científico de la psicología en el país, bajo criterios de rigor, ética y compromiso social.

Psicólogo escribe notas durante consulta individual con paciente masculino.

Celebrar investigando

La jornada se realizará en el marco del Día del Psicólogo como una forma de celebrar los avances de la nueva generación de investigadores en distintas áreas de la psicología científica. Sin embargo, el evento de ALAMOC va más allá de la conmemoración. Se trata de un espacio de trabajo académico donde el aprendizaje, la observación y la evidencia empírica son el centro.

El Primer Encuentro Nacional de Semilleros ALAMOC-Colombia no solo reconocerá la labor de los futuros profesionales, sino que consolidará un escenario permanente de diálogo entre generaciones de investigadores. La alianza con la Universidad EAN refuerza el compromiso de integrar la academia con la investigación aplicada, fortaleciendo una psicología colombiana cada vez más conectada con la ciencia y la realidad social.

Comparte esto:
error: Content is protected !!