Falleció Rubén Ardila un referente en la psicología latinoamericana

Ene 16, 2025

El mundo de la psicología recibió con gran tristeza la noticia del fallecimiento del Dr. Rubén Ardila, psicólogo colombiano de renombre internacional.

¿Quién fue Rubén Ardila?

El Dr. Ardila nació el 7 de julio de 1942 en San Vicente de Chucurí, Santander, su trayectoria académica y científica dejó huella en Colombia y América Latina.

Rubén Ardila se graduó como psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia en 1964 y obtuvo un doctorado en Psicología Experimental en la Universidad de Nebraska, LincoIn, en 1969. Es reconocido por su capacidad de unir la teoría y la práctica, desarrolló la Síntesis Experimental del Comportamiento, un paradigma que integra diversas perspectivas psicológicas.

Foto compuesta de Rubén Ardila y B.F. Skinner, referentes en la psicología científica y el análisis del comportamiento. Imagen publicada en ALAMOC.co, foto de Biglicks12, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.

Un legado académico y científico

El Dr. Ardila fue uno de los fundadores de nuestra Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC), una de las organizaciones más importantes en el desarrollo de la psicología científica en América Latina. Fue presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) durante el período 1974- 1976. También fundó revistas académicas como la Revista Latinoamericana de Psicología y Avances en Psicología Clínica Latinoamericana.

Publicó cerca de 35 libros y más de 350 artículos científicos, su trabajo abarcó temas como los efectos psicológicos del desempleo, la guerra y la paz, y las pautas de crianza en Colombia.

En entrevista para ALAMOC Colombia, confesó que sus obras más queridas son Síntesis Experimental del Comportamiento, Walden Tres, Psicología del Aprendizaje y Psicología del Hombre Colombiano.

Rubén Ardila junto a otros presidentes de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Imagen cortesía de Rubén Ardila para ALAMOC.

Su carrera docente se extendió por 36 años en la Universidad Nacional de Colombia y abarcó otras instituciones como la Universidad de los Andes y la Universidad Santo Tomás. Dictó cátedra en países como Argentina, España, Estados Unidos y Alemania, dejando una impronta en cada lugar que visitó.

Como una de sus contribuciones al conocimiento de la psicología en América Latina el Dr. Rubén Ardila tradujo al español el libro “Conducta Verbal” de B.F. Skinner, Psicólogo norteamericano, pionero del Análisis experimental del comportamiento, de quién fue amigo cercano desde 1973 hasta su muerte el 18 de agosto de 1990.

Foto compuesta de Rubén Ardila y B.F. Skinner, referentes en la psicología científica. Imagen de Biglicks12, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.

Reconocimientos y premios

El Doctor Ardila recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Nacional al Mérito Científico – Vida y Obra otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, el Premio Internacional otorgado por la Asociación para el Análisis de la Conducta (ABA) en 2004 y el Premio Interamericano de Psicología otorgado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) en 1983.

Te puede interesar: Acerca del Simposio ALAMOC 50 Años

Homenaje póstumo en ALAMOC

ALAMOC, rendirá homenaje a su vida y obra durante la conmemoración de sus 50 años en abril de 2025, en Bogotá. La Junta Directiva informó que en memoria del Doctor Rubén Ardila, se establecerá un concurso internacional de investigación en psicología básica y aplicada, destinado a perpetuar su espíritu innovador.

Una inspiración para las futuras generaciones

Por su obra científica de reconocimiento internacional, Rubén Ardila es un orgullo de la psicología de Colombia y América Latina. Su legado forma parte de la historia, y también es fundamento y antecedente para la investigación y el desarrollo teórico de la Psicología, mostrando así, que se vive más allá de la muerte.

Comparte esto:
error: Content is protected !!